El sueño de la paz de Einstein en tiempos críticos
En el libro Einstein para perplejos, el físico José Edelstein aborda la gran pasión por el conocimiento que tenía este científico revolucionario: "Ningún tema le era ajeno. Tenía un humor ácido y un sentido profundo, casi religioso, del valor de la vida, del orden natural y de las posibilidades de la razón; no sólo en la empresa de develar los secretos del universo, sino también en la de conseguir la paz y el bienestar en el mundo".
Albert Einstein es un modelo universal de la inteligencia, la humanidad y la imaginación que se requiere para cambiar nuestras nociones del mundo. Esta capacidad visionaria se enfrentó a los tiempos críticos de las guerras que retaban sus deseos. Uno de estos sueños fue la búsqueda infructuosa de un campo unificado de todas las fuerzas de la naturaleza, que tal vez modeló una visión de otras posibilidades de las relaciones humanas. A pesar de las tragedias por las que atravesamos, su sueño de una armonía profunda sigue siendo una invitación a pensarnos de una manera radicalmente distinta.
Participantes
Recomendaciones
Timnit Gebru

Timnit Gebru
Fundadora y directora ejecutiva del Instituto de Investigación Distribuida en Inteligencia Artificial (DAIR por sus siglas en inglés). Anteriormente, trabajó en Google, de donde fue despedida en diciembre 2020 por denunciar discriminación en el ámbito laboral siendo codirectora del Equipo de Investigación Ética de Inteligencia Artificial. Recibió su Doctorado de la Universidad de Stanford y realizó un postdoctorado en Microsoft Research, en Nueva York, en el grupo FATE (Fairness Accountability Transparency and Ethics in AI), donde estudió el sesgo algorítmico y las implicaciones éticas subyacentes en proyectos destinados a obtener información a partir de datos. Timnit también es cofundadora de Black in AI, una organización sin ánimo de lucro que trabaja para incrementar la presencia, inclusión, visibilidad y salud de la población negra en el campo de la Inteligencia Artificial. Asimismo, forma parte del consejo de AddisCoder, una organización sin ánimo de lucro dedicada a enseñar algoritmos y programación informática gratuitamente a estudiantes etíopes de secundaria.
Museo Universitario del Chopo
Dr. Enrique González Martínez 10
Santa María la Ribera, Cuauhtémoc
- Entrada libre
- |
- Cupo limitado