Participantes
José Areán
José Areán

José Areán
Director de orquesta. Estudió en la Escuela Nacional de Música (hoy Facultad de Música) de la UNAM y se graduó con honores del Conservatorio de Viena. Fue director artístico de la Ópera de Bellas Artes entre 2007 y 2009. En el ámbito de la ópera ha trabajado con Francisco Araiza, Ramón Vargas, Rolando Villazón, Javier Camarena y María Katzarava. Entre 2005 y 2016 fue director asociado de la Orquesta Sinfónica de Minería, y entre 2011 y 2016 fue director huésped principal y director artístico de la Filarmónica de la Ciudad de México, donde fue reconocido como un programador y director original y contemporáneo. Se ha presentado en Alemania, Austria, Argentina, Brasil, Colombia, España, Francia, Holanda, Israel, Italia, Japón, República Checa, Rumania y Suiza. Ha trabajado con solistas como Irvine Arditti, Philippe Quint, Sarah Chang, Valentina Lisitsa, Giora Feidman y Joaquín Achúcarro, entre otros. Fue director artístico y general del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México entre 2002 y 2007.
Diana Juárez
Diana Juárez

Diana Juárez
Periodista por decisión. Deambula entre medios de comunicación y la academia. Doctora y maestra en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, licenciatura en Comunicación Social por la UAM-X, fue la creadora de la sección con perspectiva de género “La Cadera de Eva”. Impulsó el lanzamiento en México del portal W.T. Social de Jimmy Wales, cofundador de Wikipedia. Actualmente es profesora de Periodismo en la Universidad Anáhuac. Ha investigado temas sobre migración, ideología, emociones, poder y violencia de género.
Santiago Corcuera
Santiago Corcuera

Santiago Corcuera
Abogado y especialista en derechos humanos. Obtuvo su licenciatura en Derecho en la Universidad Iberoamericana (UIA) y el grado de Maestro en Derecho (LL.M) en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, siendo miembro de Queens’ College. Ha sido Profesor de Derechos Humanos en la Licenciatura en Derecho desde hace más de 20 años. Fue Coordinador del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana desde 1998 hasta 2004. Coordinador de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, Plantel Santa Fe desde su fundación en enero de 2000 a 2005. En enero de 2001 fue designado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) como miembro del consejo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). Fue miembro del grupo de cuatro expertos contratado por ACNUR en el marco de la conmemoración del XX aniversario de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados. Miembro del Consejo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. En agosto de 2004 fue designado integrante de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU como uno de los cinco expertos que integran el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, del que fue Presidente durante el período 2006-2009. Presidente del Comité Coordinador de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, de julio de 2009 a junio de 2010.
Iván Martínez
Iván Martínez

Iván Martínez
Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.
Videos subidos recientemente
Violencia y cultura de paz. El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2023
Escucha el último episodio de radio aleph
Bienvenida a El Aleph
Juan Ayala

Juan Ayala
Productor artístico, guionista y emprendedor con más de 18 años de experiencia en la producción y creación artística y cultural, específicamente en el ámbito musical y cinematográfico. Cuenta con estudios universitarios y de posgrado en Filosofía, Cinematografía, Gestión Cultural, Producción Artística y Alta Dirección de Empresas en México, Estados Unidos, España y Francia. Fue cofundador y Director ejecutivo de Instrumenta, un importante referente de la formación y producción musical en México, a nivel nacional e internacional. Es fundador de Protovecka, productora enfocada en la generación de contenidos artísticos interdisciplinarios en especialidades como la música, las artes visuales, el cine y el pensamiento estético. Actualmente es el secretario técnico de Planeación y Programación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, donde desempeña la labor artística de planeación y programación nacional e internacional.
José Gordon

José Gordon
Novelista, ensayista y traductor. Su trabajo en los medios de comunicación fue calificado por Augusto Monterroso como “dignificante de los programas culturales de la televisión”. Es creador y escritor de la serie Imaginantes, ganadora en el New York Film Festival. Desde 2007 conduce y dirige La oveja eléctrica, revista de ciencia y pensamiento del Canal 22, en donde conversa con las mentes más brillantes del quehacer científico. En 20013 recibió el Premio Nacional de Periodismo en divulgación científica y cultural.
Iván Martínez

Iván Martínez
Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.
Escucha el último episodio de radio aleph
Danza
Evoé Sotelo

Evoé Sotelo
Coreógrafa por la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, y especialista en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En 1992 funda, junto con Benito González y Quiatora Monorriel, una compañía profesional de danza contemporánea. En 2002 obtuvo el primer lugar dentro del XXIII Premio Nacional de Danza INBA-UAM y el Premio de la Crítica Raúl Flores Guerrero. Ha impartido cursos, talleres y diplomados sobre movimiento, composición coreográfica e improvisación en México y en el extranjero. Es directora de Danza UNAM y dirige el proyecto Danza Mínima.
Entrecruzar los hilos, entrecruzar el cuerpo
Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU
Entrecruzar los hilos, entrecruzar el cuerpo
Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU
Iván Martínez

Iván Martínez
Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.
Violencia y cultura de paz
¿De qué manera influye la arquitectura en nuestros modelos del mundo? El crítico George Steiner sugiere que la cartografía de la mente desarrollada por Sigmund Freud puede leerse como los planos de una casa de Viena de principios del siglo XX. En esta visión, el yo, el superyó y el ello, corresponden a la estancia, al ático y el sótano de la arquitectura vienesa. Los paisajes que podemos percibir nos sirven para modelar la estructura de nuestra conciencia. Si esto es así, ¿qué es lo que abren los nuevos paisajes de la ciencia y el arte en torno a nuestros modelos de relación con la naturaleza?