Anahí Serrano
terapeuta y maestra de meditación y yoga

Participantes

Jorge Valdivia

México

Jorge Valdivia

México

Director de escena. Egresado del Colegio de Literatura Dramática y Teatro e Ingeniero Electrónico con especialidad en audio y producción musical en la UNAM. Ha trabajado a nivel profesional como actor y director presentándose nacional e internacionalmente con diversas compañías como Los Colochos Teatro, Tepalcate Producciones, Sin Sonrisa Teatro, Teatro UNAM y Compañía Nacional de Teatro. Participó como becario en la Academia de San Carlos dentro del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica con el proyecto: Desarrollo de técnicas de la robótica aplicadas a las artes escénicas y visuales. Ha colaborado como asistente de dirección y director residente con la Compañía Nacional de Teatro en los montajes Numancia, La monja Alférez, Códice Tenoch, La hija del aire, Esperanza…Donceles36, entre otros.

Eventos en los que participa
mayo 25
1:00 p. m.
mayo 25
4:00 p. m.

Mónica González Islas

México

Mónica González Islas

México

Fotógrafa y documentalista. Se centra en temas sociales y políticos de México y América Latina tales como migración, género, derechos humanos y violencia. Colaboró para distintos medios de comunicación como Milenio, Revista Expansión, The Dallas Morning News, Vice México, ABC España, HBO Proyecto 48, entre otros. Forma parte de la Red de Periodistas de a Pie, con quienes coordina y realiza distintos proyectos de investigación periodística. Es colaboradora del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), Quinto Elemento Lab, Colectiva Desde Nosotras y A dónde van los desaparecidos. En la actualidad forma parte del equipo del periódico El País México y América. Ganadora del Premio Nacional de Periodismo en 2011; Premio Gabo (2021) en la categoría Texto con el trabajo La masacre de Tamaulipas: el sueño americano muere en México; Premio Gabo (2019) en la categoría Cobertura con el trabajo El país de las dos mil fosas; Premio Gabo (2019) en la categoría Innovación con el trabajo Mujeres en la vitrina, migración en manos de la trata zonadivas.info; Premio Gabo (2017) en la categoría Imagen con el trabajo Buscadores en un país de desaparecidos. Fue reconocida por la revista Time dentro de Women in Photography: 34 Voices From Around the World.

Eventos en los que participa
mayo 13
3:00 p. m.

Tomarlo todo

Inauguración

Andrea Chirinos

México

Andrea Chirinos

México

Coreógrafa, bailarina y maestra. Estudió danza en el Conservatorio de Boston, Massachusetts y el Colegio Marymount Manhattan, Nueva York, en Estados Unidos. En 1998 inició su proyecto Mitrovica que continúa hasta este momento. Ha trabajado ampliamente en educación artística con diferentes comunidades desde un enfoque multidisciplinario que promueve las relaciones humanas a través del juego.

Eventos en los que participa
mayo 20
5:00 p. m.

Entrecruzar los hilos, entrecruzar el cuerpo

Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU

mayo 21
1:30 p. m.

Entrecruzar los hilos, entrecruzar el cuerpo

Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU

Ileana Lozano Amaro

México

Ileana Lozano Amaro

México

Maestra en Psicología Ambiental y terapeuta cognitiva conductual desde hace más de 10 años. Psicóloga egresada de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, y maestra en Psicología con residencia en Psicología Ambiental por la Facultad de Psicología-UNAM. Ha trabajado en el ámbito educativo en el ámbito de la atención psicoeducativa y orientación. Coordinó el programa Colaboradores para el manejo de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Ha colaborado en distintas actividades lúdicas y educativas de la colección de plantas acuáticas del Jardín Botánico-UNAM. En la actualidad forma parte del grupo Reconecta, enfocado en el diseño de actividades que faciliten la conexión y apropiación de espacios naturales para el fomento de conductas sustentables.

Eventos en los que participa
mayo 20
11:00 a. m.

Videos subidos recientemente

Violencia y cultura de paz. El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2023

Tercer recap 2023

Segundo recap 2023

Escucha el último episodio de radio aleph

viernes 12 de mayo

Bienvenida a El Aleph

Juan Ayala

México

Productor artístico, guionista y emprendedor con más de 18 años de experiencia en la producción y creación artística y cultural, específicamente en el ámbito musical y cinematográfico. Cuenta con estudios universitarios y de posgrado en Filosofía, Cinematografía, Gestión Cultural, Producción Artística y Alta Dirección de Empresas en México, Estados Unidos, España y Francia. Fue cofundador y Director ejecutivo de Instrumenta, un importante referente de la formación y producción musical en México, a nivel nacional e internacional. Es fundador de Protovecka, productora enfocada en la generación de contenidos artísticos interdisciplinarios en especialidades como la música, las artes visuales, el cine y el pensamiento estético. Actualmente es el secretario técnico de Planeación y Programación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, donde desempeña la labor artística de planeación y programación nacional e internacional.

Eventos en los que participa
mayo 12
12:00 a. m.
mayo 20
5:30 p. m.

José Gordon

México

Novelista, ensayista y traductor. Su trabajo en los medios de comunicación fue calificado por Augusto Monterroso como “dignificante de los programas culturales de la televisión”. Es creador y escritor de la serie Imaginantes, ganadora en el New York Film Festival. Desde 2007 conduce y dirige La oveja eléctrica, revista de ciencia y pensamiento del Canal 22, en donde conversa con las mentes más brillantes del quehacer científico. En 20013 recibió el Premio Nacional de Periodismo en divulgación científica y cultural.

Eventos en los que participa
mayo 12
12:00 a. m.
mayo 13
6:30 p. m.
mayo 14
1:00 p. m.

R.A.M.

Inauguración

mayo 14
2:00 p. m.

R.A.M.

Instalación

mayo 16
7:00 p. m.
mayo 17
7:30 p. m.
invitados
Conduce

Iván Martínez

México

Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.

Eventos en los que participa
mayo 12
12:00 a. m.
mayo 15
12:00 a. m.
mayo 16
12:00 a. m.
mayo 17
12:00 a. m.
mayo 18
5:00 p. m.
mayo 19
12:00 a. m.
Gabriel Martínez
producción

Escucha el último episodio de radio aleph

lunes 15 de mayo

Danza

Evoé Sotelo

México

Coreógrafa por la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, y especialista en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En 1992 funda, junto con Benito González y Quiatora Monorriel, una compañía profesional de danza contemporánea. En 2002 obtuvo el primer lugar dentro del XXIII Premio Nacional de Danza INBA-UAM y el Premio de la Crítica Raúl Flores Guerrero. Ha impartido cursos, talleres y diplomados sobre movimiento, composición coreográfica e improvisación en México y en el extranjero. Es directora de Danza UNAM y dirige el proyecto Danza Mínima.

Eventos en los que participa
mayo 15
12:00 a. m.
mayo 20
5:00 p. m.

Entrecruzar los hilos, entrecruzar el cuerpo

Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU

mayo 21
1:30 p. m.

Entrecruzar los hilos, entrecruzar el cuerpo

Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU

invitada
Conduce

Iván Martínez

México

Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.

Eventos en los que participa
mayo 12
12:00 a. m.
mayo 15
12:00 a. m.
mayo 16
12:00 a. m.
mayo 17
12:00 a. m.
mayo 18
5:00 p. m.
mayo 19
12:00 a. m.
Gabriel Martínez
Producción

Violencia y cultura de paz

¿De qué manera influye la arquitectura en nuestros modelos del mundo? El crítico George Steiner sugiere que la cartografía de la mente desarrollada por Sigmund Freud puede leerse como los planos de una casa de Viena de principios del siglo XX. En esta visión, el yo, el superyó y el ello, corresponden a la estancia, al ático y el sótano de la arquitectura vienesa. Los paisajes que podemos percibir nos sirven para modelar la estructura de nuestra conciencia. Si esto es así, ¿qué es lo que abren los nuevos paisajes de la ciencia y el arte en torno a nuestros modelos de relación con la naturaleza?

Seguir leyendo
1

Física moderna

Mediante la participación en El Aleph de físicos de vanguardia como Juan Martín Maldacena, se abre una lectura del universo en donde todo podría estar correlacionado de una...
2

El cerebro y la conciencia

Decía Carlos Fuentes que destruimos al otro cuando somos incapaces de imaginarlo. Eso es lo que también subraya la neurociencia. El investigador Giacomo Rizzolatti, pionero en los estudios...
3

Medicina

Al examinar los efectos de la pandemia, pudimos adentrarnos en la interrelación profunda de la salud individual y colectiva. La experiencia de la viralidad no tan sólo tiene...
4

Medio ambiente

En las ediciones pasadas del Aleph hemos explorado la íntima relación que tiene el ser humano con su entorno. Esto plantea que la vinculación con lo que nos...