Anahí Serrano
terapeuta y maestra de meditación y yoga

Participantes

José Luis Castillo

España

José Luis Castillo

España

Director artístico. Estudió Composición, Análisis y Dirección de Orquesta en Valencia, Salzburgo, Luxemburgo y París con Manuel Galduf y Alexander Müllenbach. Radica en México desde 1997. Director artístico del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea y director titular de la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Ha sido reconocido en dos ocasiones por la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música y premiado en Luxemburgo, Holanda e Italia. Más de setenta orquestas en veinticinco países y una discografía de quince títulos avalan la trayectoria de Castillo quien, además cuenta con un amplio catálogo de películas silentes con musicalización en vivo, más de 200 estrenos mundiales y cientos de estrenos en México. Como compositor, sus obras se interpretan en importantes foros y festivales de música contemporánea. Es profesor de composición en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), realiza la edición crítica de las obras de Silvestre Revueltas en colaboración con Roberto Kolb y es director artístico del Ensamble Cepromusic.

Eventos en los que participa
mayo 17
12:00 a. m.
mayo 19
8:00 p. m.

Surya Ivonne González Jaramillo

México

Surya Ivonne González Jaramillo

México

Bióloga y maestra en Ciencias Biológicas egresada de la UNAM. Estudiante del doctorado Manejo Integral de Ecosistemas. Ha trabajado en proyectos que evalúan la vegetación en la Ciudad de México, el estado sanitario de los árboles, y ha llevado a cabo actividades de difusión de la ciencia para promover la educación ambiental y revalorar las plantas acuáticas del Jardín Botánico de la UNAM. Fue voluntaria en el programa Colaboradores de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Ha participado en distintos congresos de ecología y botánica presentando la dinámica de comunidades vegetales. Se ha desempeñado como fotógrafa enfocándose en la naturaleza. Es integrante del grupo Reconecta, enfocado en el diseño de actividades que faciliten la conexión y apropiación de espacios naturales para el fomento de conductas sustentables.

Eventos en los que participa
mayo 20
11:00 a. m.

Mikhail Hallak

Bélgica

Mikhail Hallak

Bélgica

Pianista, productor y coach de ópera. Estudió en el conservatorio Real de Bruselas para después titularse con su diploma superior de piano en el Conservatorio Real de Mons, y pasar con distinción en el conservatorio de Maastricht. Como pianista se ha presentado en escenarios alrededor del mundo, incluyendo 22 veces en Carnegie Hall. Además de su trayectoria como pianista, se ha desempeñado como experto en ópera, colaborando con los mejores cantantes del Metropolitan Opera House y produciendo grandes espectáculos y festivales.

Eventos en los que participa
mayo 20
7:00 p. m.
mayo 21
6:00 p. m.

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM)

Segunda temporada 2023 | Programa 3

Diana Juárez

México

Diana Juárez

México

Periodista por decisión. Deambula entre medios de comunicación y la academia. Doctora y maestra en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, licenciatura en Comunicación Social por la UAM-X, fue la creadora de la sección con perspectiva de género “La Cadera de Eva”. Impulsó el lanzamiento en México del portal W.T. Social de Jimmy Wales, cofundador de Wikipedia. Actualmente es profesora de Periodismo en la Universidad Anáhuac. Ha investigado temas sobre migración, ideología, emociones, poder y violencia de género.

Eventos en los que participa
mayo 20
11:00 a. m.

Videos subidos recientemente

Violencia y cultura de paz. El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2023

Tercer recap 2023

Segundo recap 2023

Escucha el último episodio de radio aleph

viernes 12 de mayo

Bienvenida a El Aleph

Juan Ayala

México

Productor artístico, guionista y emprendedor con más de 18 años de experiencia en la producción y creación artística y cultural, específicamente en el ámbito musical y cinematográfico. Cuenta con estudios universitarios y de posgrado en Filosofía, Cinematografía, Gestión Cultural, Producción Artística y Alta Dirección de Empresas en México, Estados Unidos, España y Francia. Fue cofundador y Director ejecutivo de Instrumenta, un importante referente de la formación y producción musical en México, a nivel nacional e internacional. Es fundador de Protovecka, productora enfocada en la generación de contenidos artísticos interdisciplinarios en especialidades como la música, las artes visuales, el cine y el pensamiento estético. Actualmente es el secretario técnico de Planeación y Programación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, donde desempeña la labor artística de planeación y programación nacional e internacional.

Eventos en los que participa
mayo 12
12:00 a. m.
mayo 20
5:30 p. m.

José Gordon

México

Novelista, ensayista y traductor. Su trabajo en los medios de comunicación fue calificado por Augusto Monterroso como “dignificante de los programas culturales de la televisión”. Es creador y escritor de la serie Imaginantes, ganadora en el New York Film Festival. Desde 2007 conduce y dirige La oveja eléctrica, revista de ciencia y pensamiento del Canal 22, en donde conversa con las mentes más brillantes del quehacer científico. En 20013 recibió el Premio Nacional de Periodismo en divulgación científica y cultural.

Eventos en los que participa
mayo 12
12:00 a. m.
mayo 13
6:30 p. m.
mayo 14
1:00 p. m.

R.A.M.

Inauguración

mayo 14
2:00 p. m.

R.A.M.

Instalación

mayo 16
7:00 p. m.
mayo 17
7:30 p. m.
invitados
Conduce

Iván Martínez

México

Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.

Eventos en los que participa
mayo 12
12:00 a. m.
mayo 15
12:00 a. m.
mayo 16
12:00 a. m.
mayo 17
12:00 a. m.
mayo 18
5:00 p. m.
mayo 19
12:00 a. m.
Gabriel Martínez
producción

Escucha el último episodio de radio aleph

lunes 15 de mayo

Danza

Evoé Sotelo

México

Coreógrafa por la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, y especialista en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En 1992 funda, junto con Benito González y Quiatora Monorriel, una compañía profesional de danza contemporánea. En 2002 obtuvo el primer lugar dentro del XXIII Premio Nacional de Danza INBA-UAM y el Premio de la Crítica Raúl Flores Guerrero. Ha impartido cursos, talleres y diplomados sobre movimiento, composición coreográfica e improvisación en México y en el extranjero. Es directora de Danza UNAM y dirige el proyecto Danza Mínima.

Eventos en los que participa
mayo 15
12:00 a. m.
mayo 20
5:00 p. m.

Entrecruzar los hilos, entrecruzar el cuerpo

Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU

mayo 21
1:30 p. m.

Entrecruzar los hilos, entrecruzar el cuerpo

Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU

invitada
Conduce

Iván Martínez

México

Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.

Eventos en los que participa
mayo 12
12:00 a. m.
mayo 15
12:00 a. m.
mayo 16
12:00 a. m.
mayo 17
12:00 a. m.
mayo 18
5:00 p. m.
mayo 19
12:00 a. m.
Gabriel Martínez
Producción

Violencia y cultura de paz

¿De qué manera influye la arquitectura en nuestros modelos del mundo? El crítico George Steiner sugiere que la cartografía de la mente desarrollada por Sigmund Freud puede leerse como los planos de una casa de Viena de principios del siglo XX. En esta visión, el yo, el superyó y el ello, corresponden a la estancia, al ático y el sótano de la arquitectura vienesa. Los paisajes que podemos percibir nos sirven para modelar la estructura de nuestra conciencia. Si esto es así, ¿qué es lo que abren los nuevos paisajes de la ciencia y el arte en torno a nuestros modelos de relación con la naturaleza?

Seguir leyendo
1

Física moderna

Mediante la participación en El Aleph de físicos de vanguardia como Juan Martín Maldacena, se abre una lectura del universo en donde todo podría estar correlacionado de una...
2

El cerebro y la conciencia

Decía Carlos Fuentes que destruimos al otro cuando somos incapaces de imaginarlo. Eso es lo que también subraya la neurociencia. El investigador Giacomo Rizzolatti, pionero en los estudios...
3

Medicina

Al examinar los efectos de la pandemia, pudimos adentrarnos en la interrelación profunda de la salud individual y colectiva. La experiencia de la viralidad no tan sólo tiene...
4

Medio ambiente

En las ediciones pasadas del Aleph hemos explorado la íntima relación que tiene el ser humano con su entorno. Esto plantea que la vinculación con lo que nos...