Participantes

Paola Zavala Saeb

México

Paola Zavala Saeb

México

Abogada, activista y analista política. Su trayectoria está enfocada a la defensa, protección y promoción de los derechos humanos. Ha trabajado desde distintas agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la academia, la sociedad civil y el gobierno, en el avance de derechos, la prevención social de la violencia y el delito, la equidad e integración social. Hasta 2018, fue directora general del Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México en el que orientó su trabajo en prevenir el delito y reducir la marginación e indiferencia social de las personas al salir de la cárcel. Actualmente colabora desde la UNAM con proyectos enfocados a la cultura para la paz en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y preside OCUPA, Organización Comunitaria para la Paz A.C. Es articulista de El País México y Animal Político. Analista en “Del dicho al Hecho” en Milenio TV.

Eventos en los que participa
mayo 19
1:00 p. m.

David Gutiérrez Castañeda

Colombia

David Gutiérrez Castañeda

Colombia

Se desempeña como profesor e investigador en la Escuela Nacional de Estudios Superiores-Morelia de la UNAM. Trabaja, desde perspectivas performativas y queer, asuntos de arte contemporáneo, género y ecología política. Sociólogo por la Universidad Nacional de Colombia, Maestro y Doctor en Historia del Arte por la UNAM. Implementa el Seminario de Estudios del Performance y las Artes Vivas (Sepa Vivas) y el programa de residencias artísticas. Seminario abierto a procesos de experimentación performativa, artes procesuales, materialidades vivas y discusiones acerca del género. Entre varias iniciativas, este año lleva a cabo el proyecto Entre Campo y Campo: Operaciones, Prácticas y Gestos Pedagógicos entre Agrosilviculturas y Artes.

Eventos en los que participa

Elisa Aguilar Funes

México

Elisa Aguilar Funes

México

Maestra en Comunicación y Política por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Estudió Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM. Se ha desempeñado en el área editorial y ha publicado reseña, ensayo, crónica y cuento en Punto de partida y Punto en Línea. Uno de sus cuentos forma parte de la antología de próxima aparición Sinvergüenzas de la editorial Tinta y Sal. Ocasionalmente escribe en su blog La Azotea. Promueve actividades en torno a la convergencia de la literatura y el montañismo.

Eventos en los que participa
mayo 17
6:00 p. m.

Carolina Politi

México

Carolina Politi

México

Actriz. Licenciada en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM. Instructora en técnicas psicocorporales por el Sistema Río Abierto. Ha trabajado en teatro y cine con David Gaitán, Daniel Veronese, Claudio Valdés Kuri, entre otros. Ha mantenido su entrenamiento actoral en seminarios y talleres en México y Argentina con profesores como Héctor Mendoza, José Caballero, David Hevia, por nombrar algunos. A la par se ha desarrollado en yoga, música, clown y astrología. Reconocida como mejor actriz en los premios ACPT 2022 y los Premios Metropolitanos de teatro 2021 por su trabajo en el monólogo La persona deprimida de Daniel Veronese. En 2019 fue nominada a los Premios Metropolitanos de teatro por su trabajo en Edipo nadie es ateo, de David Gaitán. Nominada también por la APT en dos ocasiones por su trabajo en Becket o el honor de dios (1999) de Claudio Valdes Kuri y por Playmedea (2009) de David Hevia. Su desempeño en cine es reconocido con la nominación al Ariel 2021 por su trabajo en Leona de Isaac Cherem y antes también en 2011 por su trabajo en la película de Antonio Serrano, Hidalgo la historia jamás contada.

Eventos en los que participa
mayo 21
1:00 p. m.

Leonora

(Oratorio sonámbulo en las tierras de España)

Videos subidos recientemente

Violencia y cultura de paz. El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2023

Tercer recap 2023

Segundo recap 2023

Escucha el último episodio de radio aleph

viernes 12 de mayo

Bienvenida a El Aleph

Juan Ayala

México

Productor artístico, guionista y emprendedor con más de 18 años de experiencia en la producción y creación artística y cultural, específicamente en el ámbito musical y cinematográfico. Cuenta con estudios universitarios y de posgrado en Filosofía, Cinematografía, Gestión Cultural, Producción Artística y Alta Dirección de Empresas en México, Estados Unidos, España y Francia. Fue cofundador y Director ejecutivo de Instrumenta, un importante referente de la formación y producción musical en México, a nivel nacional e internacional. Es fundador de Protovecka, productora enfocada en la generación de contenidos artísticos interdisciplinarios en especialidades como la música, las artes visuales, el cine y el pensamiento estético. Actualmente es el secretario técnico de Planeación y Programación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, donde desempeña la labor artística de planeación y programación nacional e internacional.

Eventos en los que participa
mayo 12
12:00 a. m.
mayo 20
5:30 p. m.

José Gordon

México

Novelista, ensayista y traductor. Su trabajo en los medios de comunicación fue calificado por Augusto Monterroso como “dignificante de los programas culturales de la televisión”. Es creador y escritor de la serie Imaginantes, ganadora en el New York Film Festival. Desde 2007 conduce y dirige La oveja eléctrica, revista de ciencia y pensamiento del Canal 22, en donde conversa con las mentes más brillantes del quehacer científico. En 20013 recibió el Premio Nacional de Periodismo en divulgación científica y cultural.

Eventos en los que participa
mayo 12
12:00 a. m.
mayo 13
6:30 p. m.
mayo 14
1:00 p. m.

R.A.M.

Inauguración

mayo 14
2:00 p. m.

R.A.M.

Instalación

mayo 16
7:00 p. m.
mayo 17
7:30 p. m.
invitados
Conduce

Iván Martínez

México

Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.

Eventos en los que participa
mayo 12
12:00 a. m.
mayo 15
12:00 a. m.
mayo 16
12:00 a. m.
mayo 17
12:00 a. m.
mayo 18
5:00 p. m.
mayo 19
12:00 a. m.
Gabriel Martínez
producción

Escucha el último episodio de radio aleph

lunes 15 de mayo

Danza

Evoé Sotelo

México

Coreógrafa por la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, y especialista en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En 1992 funda, junto con Benito González y Quiatora Monorriel, una compañía profesional de danza contemporánea. En 2002 obtuvo el primer lugar dentro del XXIII Premio Nacional de Danza INBA-UAM y el Premio de la Crítica Raúl Flores Guerrero. Ha impartido cursos, talleres y diplomados sobre movimiento, composición coreográfica e improvisación en México y en el extranjero. Es directora de Danza UNAM y dirige el proyecto Danza Mínima.

Eventos en los que participa
mayo 15
12:00 a. m.
mayo 20
5:00 p. m.

Entrecruzar los hilos, entrecruzar el cuerpo

Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU

mayo 21
1:30 p. m.

Entrecruzar los hilos, entrecruzar el cuerpo

Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU

invitada
Conduce

Iván Martínez

México

Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.

Eventos en los que participa
mayo 12
12:00 a. m.
mayo 15
12:00 a. m.
mayo 16
12:00 a. m.
mayo 17
12:00 a. m.
mayo 18
5:00 p. m.
mayo 19
12:00 a. m.
Gabriel Martínez
Producción

Violencia y cultura de paz

¿De qué manera influye la arquitectura en nuestros modelos del mundo? El crítico George Steiner sugiere que la cartografía de la mente desarrollada por Sigmund Freud puede leerse como los planos de una casa de Viena de principios del siglo XX. En esta visión, el yo, el superyó y el ello, corresponden a la estancia, al ático y el sótano de la arquitectura vienesa. Los paisajes que podemos percibir nos sirven para modelar la estructura de nuestra conciencia. Si esto es así, ¿qué es lo que abren los nuevos paisajes de la ciencia y el arte en torno a nuestros modelos de relación con la naturaleza?

Seguir leyendo
1

Física moderna

Mediante la participación en El Aleph de físicos de vanguardia como Juan Martín Maldacena, se abre una lectura del universo en donde todo podría estar correlacionado de una...
2

El cerebro y la conciencia

Decía Carlos Fuentes que destruimos al otro cuando somos incapaces de imaginarlo. Eso es lo que también subraya la neurociencia. El investigador Giacomo Rizzolatti, pionero en los estudios...
3

Medicina

Al examinar los efectos de la pandemia, pudimos adentrarnos en la interrelación profunda de la salud individual y colectiva. La experiencia de la viralidad no tan sólo tiene...
4

Medio ambiente

En las ediciones pasadas del Aleph hemos explorado la íntima relación que tiene el ser humano con su entorno. Esto plantea que la vinculación con lo que nos...