Las aportaciones de Ramón y Cajal a las ciencias y a las artes
Santiago Ramón y Cajal fue un destacado neurocientífico español que revolucionó la neurociencia con su investigación innovadora sobre la estructura y función del sistema nervioso. Fue galardonado con el Premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1906 por su trabajo pionero en la teoría neuronal, y es reconocido como el “padre de la neurociencia moderna”. Además de ser un científico brillante, también abordó en profundidad otros campos del conocimiento como el arte, la literatura, la filosofía y la fotografía. Su vocación artística la incorpora a su faceta científica y sus dibujos y descripciones han servido como texto para la formación de médicos en todo el mundo. Este enfoque multidisciplinario sigue siendo una fuente de inspiración para científicos y artistas.
En colaboración con el Centro Cultural de España en México.
Recomendaciones
Sala Carlos Chávez
Insurgentes Sur 3000
Ciudad Universitaria, Coyoacán
- Entrada libre
- |
- Cupo limitado
Sala Carlos Chávez
Insurgentes Sur 3000
Ciudad Universitaria, Coyoacán
- Entrada libre
- |
- Cupo limitado
Sala Carlos Chávez
Insurgentes Sur 3000
Ciudad Universitaria, Coyoacán
- Entrada libre
- |
- Cupo limitado